Segisaurio

Clasificación
| Dieta | Carnívoro |
|---|---|
| Hábitat | Terrestre |
| Era | Jurásico inferior |
| Familia | Coelofísidos |
| Género | Segisaurio |
| Grupo Bio | Carnívoro pequeño |
Tamaño
| Altura (m) | 0.45 |
|---|---|
| Longitud (m) | 1.5 |
| Peso (kg) | 7 |
Estadísticas
| Esperanza de vida | 38 - 79 |
|---|---|
| Resistencia | 130 |
| Ataque | 10 |
| Defensa | 6 |
| Resistencia a los dardos médicos | 30 |
| Resistencia a los sedantes | 20 |
| Resistencia al veneno | 100 |
Seguridad
| Valoración de seguridad | 1 |
|---|---|
| Amenaza | Humano |
| Enviar / traer dinosaurio | No |
Necesidades ambientales
| Comodidad | 50% , 70% , 90% | |
|---|---|---|
| Espacio abierto (m2) | 1500 | 65% |
| Arena (m2) | 700 | 30% |
| Agua (m2) | 100 | 4% |
| Carne (m2) | 2 | |
Requisitos de desbloqueo
Se desbloquea al recuperar el fósil de uno de estos yacimientos:
| Yacimientos | Ubicaciones | Fósiles | Requisitos (Logística) | Duración | Costo |
|---|---|---|---|---|---|
| Formación de Arenisca Navajo | Norteamérica ┗ Estados Unidos ┗ Grupo Glen Canyon | ![]() x4 ![]() x3 ![]() x3 | 1 | 2m 30s | $40,000 |
Síntesis
| Huevos | 4 - 8 |
|---|---|
| Requisitos (Genética) | 1 |
| Científicos (Máximo) | 3 |
| Duración | 15s |
| Costo | $15,000 |
Incubación
| Requisitos (Bienestar) | 1 |
|---|---|
| Científicos (Máximo) | 3 |
| Duración | 45s |
| Costo | $30,000 |
Probabilidad de rasgos del genoma
| Modificaciones genéticas (Máximo) | 7 | |
|---|---|---|
| Sed | 25% | Satisfecho |
| Esperanza de vida | 25% | De vida corta |
| Sociabilidad | 50% | Social |
| Adaptación | 6% | Dócil |
| Nocturno | 16% | Nocturno |
| Asustadizo | 50% | Asustadizo |
| Ofensa | 25% | Débil |
Enfermedad
| Inmune | Intoxicación por algas |
|---|---|
| Intoxicación por amoniaco | |
| Viruela aviar | |
| Gripe aviar | |
| Intoxicación por helechos | |
| Infección de Campylobacter | |
| Resfriado | |
| Neumonía | |
| Resfriado (recuperándose) | |
| Criptosporidiosis | |
| Infección de E. Coli | |
| Fiebre aftosa | |
| Herida infectada | |
| Intox. hiedra | |
| Hiperoxalemia | |
| Micotoxicosis | |
| Rabia | |
| Rabia (empeorado) | |
| Anquilostomiasis | |
| Salmonela | |
| Infestación de cestodos | |
| Infestación de garrapatas | |
| Tuberculosis | |
| Intoxicación por erupción volcánica | |
| Susceptible | Anquilostomiasis |
Descripción
El Segisaurus es uno de los terópodos más pequeños de la familia Coelophysidae, con un peso de entre 4,5 a 2,3 kilos y un crecimiento de alrededor de un metro de longitud. Ligero pero con patas largas y poderosas, el Segisaurus es impresionantemente ágil y puede correr a gran velocidad, una habilidad vital para escapar de los depredadores.
Descubrimiento
Este género fue descubierto por el guía navajo Max Littlesalt y el estudiante de geología Robert F. Thomas en 1933, cuando desenterraron una serie de vértebras, huesos de cadera y extremidades del Cañón Segi en Arizona. El paleontólogo estadounidense Charles Lewis Camp nombró formalmente el nuevo descubrimiento en 1936. Como habrás adivinado, Segisaurus toma su nombre de la ubicación de su descubrimiento.
Paleoecología
El Segisaurus vivió hace unos 180 millones de años, durante el período Jurásico. Vivió junto a una gran cantidad de otros dinosaurios nativos de América del Norte, en un ambiente seco y arenoso. La pequeña estatura del género significaba que se alimentaba principalmente de insectos y lagartos, aunque también era un ávido carroñero de animales cazados por carnívoros más grandes, incluido el Dilophosaurus.



Preferencias de convivencia
Los comportamientos están programados en los archivos del juego, pero no se garantiza que ocurran. La dominación, el territorio y los rasgos determinan si realmente lucharán.