Pteranodon

Versión: Regreso a Jurassic Park

Clasificación

DietaPiscívoro
HábitatAéreo
EraCretácico superior
FamiliaPteranodóntidos
GéneroPteranodon
Grupo BioCarnívoro pequeño

Tamaño

Altura (m)2
Longitud (m)3
Peso (kg)55

Puntuación

Atractivo básico65
Atractivo (Por $1MM)152.9
Atractivo (Por hectárea)130.0
Atractivo básicoAtractivo (Por $1MM)Atractivo (Por hectárea)
Pteranodon
Media

Estadísticas

Esperanza de vida41 - 70
Resistencia84
Ataque0
Defensa0
Resistencia a los dardos médicos60
Resistencia a los sedantes60
Resistencia al veneno155

Necesidades ambientales

Umbral de comodidad80%
Pradera (m2)1480074%
Bosque (m2)520026%

Preferencias de convivencia

Grupo social2 - 6
Población ideal0 - 20

Requisitos de desbloqueo

Se desbloquea al recuperar el fósil de uno de estos yacimientos:

YacimientosCalidad de fósilesCantidad de fósilesUbicacionesDuraciónCosto
Smoky Hill Chalk2Norteamérica | EE.UU. | Kansas02:00$75,000
5
3
Pierre Shale4Norteamérica | EE.UU. | Montana02:00$60,000
1
5

Incubación

Duración03:00 - 03:20
Costo425,000

Enfermedad

InmuneNingun@
SusceptibleNingun@

Descripción

El pteranodon es un género de pterosaurio del cretácico superior, reptiles voladores que, aunque no son dinosaurios, comparten el clado avemetatarsalia con ellos. El nombre se deriva del griego que significa "alas sin dientes". Con envergaduras de más de 7 metros, estos reptiles habrían sido extremadamente ligeros y delicados para poder volar.Es probable que los pteranodones fueran animales costeros que anidaban frente a las costas, fuera del alcance de los depredadores. La evidencia fósil sugiere que tenían una mandíbula desdentada con una bolsa de aspecto que contenía peces, como los pelícanos modernos, y una cresta que podría haber funcionado como un contrapeso al explorar la superficie del agua.

Descubrimiento

Los primeros fósiles de pteranodon, los primeros pterosaurios descubiertos fuera de Europa, fueron descubiertos por el paleontólogo estadounidense Othniel Charles Marsh en Kansas. Los especímenes fueron recuperados entre 1870 y 1872, junto a otros reptiles marinos como el plesiosaurio y el mosasaurio, y consistían en cráneos, alas y huesos de los dedos. Marsh llamó a la nueva especie "Pteranodon longiceps", cuyo nombre específico hace referencia a la "larga cabeza" del animal.

Paleoecología

Durante la época del pteranodon, las zonas en las que los fósiles pudieron ser descubiertos habrían sido en el mar Interior Occidental, un gran mar interior que dividía al continente norteamericano. Esto sugiere que los pteranodones anidaban cerca del mar y cazaban peces, pero la naturaleza delicada de sus fósiles también podría significar que dichos especímenes solo podían sobrevivir en esta caliza.La especie P. longiceps era muy común durante esa época y compartía su entorno con otros animales voladores como los nyctosaurios y los ichthyornis.

En otras partes de Paleo.GG

Jurassic World Alive
PTERANODON

PTERANODON

Jurassic World Evolution 2
Pteranodon

Pteranodon

Jurassic World: el juego
PTERANODON

PTERANODON

Jurassic World: el juego
PTERANODON GEN 2

PTERANODON GEN 2

Jurassic World Primal Ops
Pteranodon

Pteranodon

Fossil Fighters: Champions
PTERA

PTERA

Fossil Fighters
PTERA

PTERA

Paleo.GG

Paleo.GG Discord

Paleo.GG no está afiliada ni respaldada por los titulares de los derechos de autor del juego, como © Universal City Studios LLC, © Amblin Entertainment Inc, © Ludia Inc, © Frontier Developments PLC, y © Behaviour Interactive Inc.