Se desbloquea al recuperar el fósil de uno de estos yacimientos:
Yacimientos
Calidad de fósiles
Cantidad de fósiles
Ubicaciones
Duración
Costo
Formación La Colonia
1
3
Sudamérica | Argentina | Provincia del Chubut
02:00
$60,000
2
10
3
7
Incubación
Duración
05:00 - 05:33
Costo
1,384,000
Enfermedad
Inmune
Intoxicación por helechos
Susceptible
Rabia
Descripción
El carnotauro era un enorme dinosaurio terópodo. Su nombre significa "toro come carne", por los cuernos similares a los de un toro que tenía sobre sus ojos. Es probable que los carnotauros rivales hayan peleado entre ellos con veloces golpes de su cabeza, embistiéndose entre ellos y usando los cuernos para absorber la fuerza.Este depredador bípedo de cuerpo ligero estaba bien adaptado a correr y pudo ser uno de los terópodos más veloces, apto para cazar dinosaurios pequeños. Sus extremidades anteriores eran más cortas que las de otros dinosaurios carnívoros, lo que sugería que eran completamente vestigiales.
Descubrimiento
El carnotauro es conocido gracias a un esqueleto bien conservado que se encontró en 1984 en la formación La Colonia, en Argentina. El hallazgo incluyó detalles inusuales como huesos hioides que sostienen la lengua en la mandíbula y marcas extensas en la piel que muestran escamas que no están superpuestas.
Paleoecología
Es posible que el Carnotauro haya vivido en un entorno estacional con periodos secos y húmedos. La Formación La Colonia es un yacimiento de estuarios, llanuras de mareas y planicies costeras.
Preferencias de convivencia