Se desbloquea al recuperar el fósil de uno de estos yacimientos:
Yacimientos
Calidad de fósiles
Cantidad de fósiles
Ubicaciones
Duración
Costo
Formación Baharija
1
2
África | Egipto | Gebel El-Dist
02:00
$105,000
2
5
3
3
Formación Chenini
2
5
África | Túnez | Tataouine
02:00
$105,000
3
4
1
1
Incubación
Duración
07:17 - 08:05
Costo
2,012,000
Enfermedad
Inmune
Intoxicación por helechos
Susceptible
Rabia
Descripción
El espinosaurio vivía en el norte de África, y fue el mayor terópodo y carnívoro terrestre conocido que jamás haya existido. Su nombre significa "lagarto de espinas" por las espinas características que forman una vela en su espalda. Tenía un hocico alargado, más similar al de un gavial que al de otros terópodos. Se cree que vivía y cazaba tanto en agua como en tierra.
Descubrimiento
El primer hallazgo de espinosaurio ocurrió en 1921 en la formación Baharija, al oeste de Egipto. Se han recuperado otros especímenes de otros lugares del norte de África, como Marruecos y Nigeria.
Paleoecología
Las ubicaciones de sus fósiles indican que el espinosaurio vivía en regiones costeras con llanuras aluviales, marismas y manglares.
Preferencias de convivencia