Se desbloquea al recuperar el fósil de uno de estos yacimientos:
Yacimientos
Calidad de fósiles
Cantidad de fósiles
Ubicaciones
Duración
Costo
Formación Kaiparowits
1
3
Norteamérica | EE.UU. | Utah
02:00
$75,000
2
10
3
7
Incubación
Duración
01:35 - 01:45
Costo
166,000
Enfermedad
Inmune
Infección de Campylobacter
Susceptible
Anquilostomiasis
Descripción
El nasutocératops es un dinosaurio ceratópsido del cretácico superior. Su nombre es una combinación del latín 'nasutus', que significa "de nariz larga" y del griego 'ceratops' que significa "cara con cuerno", refiriéndose a su apariencia. A diferencia de su compañero ceratópsido, el tricératops, el nasutocératops no tiene ningún cuerno en su nariz, pero tiene unos cuernos únicos que apuntan hacia afuera y hacia delante, como los de un toro actual. Estos cuernos son los más grandes de la subfamilia centrosaurina de los dinosaurios ceratópsidos.
Descubrimiento
El nasutocératops es un descubrimiento relativamente reciente: el espécimen del holotipo fue descubierto el año 2006 al sur de Utah como parte de un proyecto dirigido por la Universidad de Utah. El holotipo se distingue por estar casi completo y consiste en casi todo el cráneo, cuernos intactos y otras partes de su cuerpo, entre ellas las extremidades e impresiones en su piel. Estas revelaron un patrón de escamas trihexagonales. En el año 2013, el dinosaurio recibió el nombre nasutocératops.
Paleoecología
Durante el cretácico superior, la ubicación donde se descubrió al nasutocératops: la formación Kaiparowits, pudo ser una región costera situada en el borde del mar Interior Occidental. Por lo tanto, el hábitat del nasutocératops (y de otros dinosaurios) era húmedo. Los depredadores del nasutocératops probablemente fueron de la familia de los tiranosaurios, como el albertosaurio.
Preferencias de convivencia